Manuel Enrique Sansalvador Sellés

Investigación

1. ARTÍCULOS 

 

– “Comentarios a la nueva Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada(1995), publicado junto a José A. Trigueros Pina en Actualidad Financiera,  Nº40, 30 de octubre a 5 de noviembre, pág. 1567 a 1588.

 – “La figura de los auditores y los expertos independientes en la nueva Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada” (1995), artículo publicado junto a José A. Triguero Pina en Actualidad Financiera, Nº41, 6 a 12 de noviembre, pág. 1653 a 1667.

– “Análisis de la nueva Ley del Seguro: la contabilidad de las entidades aseguradoras(1996), publicado en Actualidad Financiera, Nº9, julio, pág. 831 a 841.

 – “Caso práctico de contabilidad en agencias y corredurias de seguros” (1996), publicado en Técnica Contable, Nº 567, marzo, pág. 219 a 232.

 -“La contabilidad en las corredurías de seguros” (1996), publicado junto a José A. Cavero Rubio y Javier Reig Mullor en Técnica Contable, Nº 567,  marzo, pág. 187 a 203.

 -“La implantación y certificación de Sistemas de Calidad” (1996), artículo publicado junto a José A. Trigueros Pina en Técnica Contable Nº 575, noviembre, pág. 745 a 767.

 -“Cálculo de las desviaciones de los costes de producción” (1997), artículo publicado junto a Javier Reig Mullor y José A. Cavero Rubio en Partida Doble, Nº 78,  mayo, pág. 57 a 68.

 -“La gestión de la Calidad Total en la PYME a partir de los sistemas ISO 9000” (1999), artículo publicado junto a José A. Trigueros Pina y Javier Reig Mullor en Información Comercial Española: Revista de Economía  Nº 781, octubre, pág. 157 a 170.

 -“Las normas ISO 9000 ante el Siglo XXI” (1999), artículo publicado junto a José A. Trigueros Pina en Técnica Contable Nº 642, diciembre, pág. 879 a 891.

 -“Análisis de los indicadores no financieros de la calidad frente al Coste Total de la Calidad” (2000), artículo publicado junto a José A. Trigueros Pina en Actualidad Financiera, Nº 7, julio, pág. 53 a 62.

 -“La valoración de las quejas como aproximación al Coste Total de la Calidad” (2000), artículo publicado junto a José F. González Carbonell en Revista Española de Financiación y Contabilidad, Nº 104, abril – junio, pág. 293 a 321.

 -“Lógica borrosa y su aplicación a la contabilidad” (2000), artículo publicado junto a Javier Reig Mullor y José A. Trigueros Pina en Revista Española de Financiación y Contabilidad, Nº103, enero-marzo, pág. 83 a 107.

 -“Propuesta de clasificación de los elementos integrantes en el Coste Total de la Calidad” (2000), artículo publicado junto a José A. Cavero Rubio y Javier Reig Mullor en Técnica Contable , Nº 624, diciembre, pág. 901 a 915.

 -“Análisis conceptual de la calidad como variable estratégica de primer orden” (2001), junto a José A. Cavero Rubio en Alta Dirección Nº 220, noviembre – diciembre, pág. 49 a 55.

 -“Ejemplo práctico de un modelo integrado ABC-Costes Totales de la Calidad” (2001), publicado junto a José A. Cavero Rubio en Técnica Contable, Nº 628,  abril, pág. 327 a 351.

 -“La importancia del Coste Total de la Calidad como instrumento de gestión” (2001), artículo publicado en Técnica Contable Nº 628, abril, pág. 265 a 279.

 -“Utilidad del modelo ABC en la gestión de las empresas constructoras” (2001), publicado junto a José A. Cavero Rubio y Javier Reig Mullor, en Técnica Contable Nº 626, febrero, pág. 111 a 121.

 -“¿Para qué calcular el Coste Total de la Calidad?” (2002), artículo publicado en Calidad, nº4, junio, pág. 27 a 29.

 -“Barreras para la implantación de un modelo ABC: el caso de las Autoridades Portuarias Españolas” (2002), junto a Javier Reig Mullor y José A. Cavero Rubio, en Revista Española de Financiación y Contabilidad, Nº 113, julio – septiembre, pág. 861 – 879.

 -“La Directiva 2001/65/CE de la UE” (2002), artículo publicado junto a José A. Cavero Rubio en Partida Doble, Nº 138, noviembre, pág. 62 a 67

 -“La gestión de la Calidad Total a través de las aportaciones de sus principales gurús” (2002), junto a Javier Reig Mullor, en Alta Dirección, Nº 224, julio – agosto, pág. 37 – 43.

 -“La implantación de sistemas de Costes Totales de la Calidad: una propuesta metodológica” (2002), junto a José F. González Carbonell en Partida Doble , Nº 133, mayo, pág. 68 a 79.

 -“La medición de la calidad a través de los sistemas ABC” (2002), publicado junto a José A. Trigueros Pina y Cristina Serrano, en Técnica Contable Nº 639, marzo, pág. 187 a 195.

 -“Una reflexión sobre el coste óptimo de la calidad” (2002), junto a Cristina Serrano en Partida Doble , Nº 133, mayo, pág. 80 a 89.

 -“Valuation of efficiency under conditions of uncertainty and subjectivity” (2002), artículo publicado junto a José A. Trigueros Pina y Javier Reig Mullor en Fuzzy Economic Review, nº 1, volumen VII, mayo, pág. 81 a 96.

 -“Modelo presupuestario basado en las actividades: aplicación en las empresas constructoras y promotoras inmobiliarias” (2003), artículo publicado junto a José A. Cavero Rubio en Partida Doble, Nº 148, octubre, pág. 58 a 69.

 -“Últimas tendencias en armonización contable” (2003), publicado junto a José A. Cavero Rubio, en Técnica Contable Nº 650, febrero, pág. 10 a 18.

 – “La gestión de la calidad a través de las normas ISO 9000 del año 2000: un estudio empírico” (2004), artículo publicado en Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, nº2 (Vol. 10), pág 183 – 199.

 -“Desarrollo de la metodología del modelo ABC: El caso de las autoridades portuarias” (2004), artículo publicado junto a José A. Cavero Rubio en Partida Doble, Nº 157, julio-agosto, pág. 78 a 85.

 -“Los costes intangibles de la calidad: propuesta metodológica de cuantificación” (2004), junto a Javier Reig Mullor y José A. Cavero Rubio, en Revista Española de Financiación y Contabilidad, Nº122, julio-septiembre, pág.741-772.

 -“El Coste Total de la Calidad en organizaciones ISO 9000: un estudio empírico”. (2005), junto a Jose A. Cavero Rubio, en Revista Española de Financiación y Contabilidad, Nº127, octubre-diciembre,  pág.899-925.

 -“Obligaciones contables de corredores y corredurias de seguros” (2005), publicado junto a Juan Llorens Beltran, en Técnica Contable Nº 671, enero, pág. 12 a 21.

 -“La rentabilidad de la calidad total” (2007), artículo publicado junto a José A. Cavero Rubio en Partida Doble, Nº 193, noviembre, pág. 70 a 83.

 -“Management and measurement of quality in ISO 9000 organisations: an empirical study in Spain” (2008), artículo publicado junto a Jose A. Trigueros en TOTAL QUALITY MANAGEMENT, vol. 19, nº5, May 2008, pág. 481 – 492.

 -“Development of a Quantification Proposal for hidden quality costs: applied to the construction sector” (2008), artículo publicado junto a Jose A. Cavero y Javier Reig en JOURNAL OF CONSTRUCTION ENGINEERING AND MANAGEMENT, vol. 134, nº10, October 2008, pág. 749 – 758.

“Quality cost analysis: a case study of a Spanish organisation” (2013), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en TOTAL QUALITY MANAGEMENT& BUSINESS EXCELLENCE, vol. 24, nº4, March 2013, pág. 378 – 396.

“Valuation of the option of abandoning ISO 9001 certification: an empirical study in Spain” (2015), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en TOTAL QUALITY MANAGEMENT& BUSINESS EXCELLENCE, Volume 26, Issue 11-12, pág. 1255-1268 (Published online: 25 Jun 2014).

“A fuzzy quality cost estimation method” (2015), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en Fuzzy Sets and Systems, Volume 266, 1 May 2015, Pages 157–170. Published online: 8 January 2015.

“El valor de la certificación ISO 9001 en las Pymes españolas dedicadas a la producción agrícola: incidencia de la crisis económica” (2016), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en ITEA-INFORMACION TECNICA ECONOMICA AGRARIA, Vol. 112(1), 72-87. Published online: november 2015. http://www.aida-itea.org/aida-itea/files/itea/revistas/2016/112-1/(072-087)%20E33448.pdf

“A fuzzy model for the valuation of quality management system” (2017), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en Kybernetes, Volume 46, Issue 1, pág. 157-171.

“The Application of OWAs in Expertise Processes: The Development of a Model for the Quantification of Hidden Quality Costs” (2017), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en Economic Computation and Economic Cybernetics Studies and Research,, Vol. 51, Iss. 3, pág. 73-90.

“A fuzzy model for the quantification of cost of quality based on the aggregation of information” (2017), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en Fuzzy Economic Review,, Vol. 22, Iss. 1, pág. 33-44.

“Development of a quantification model for the cost of loss of image with customer complaints” (2018), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en TOTAL QUALITY MANAGEMENT& BUSINESS EXCELLENCE, Vol. 29, Iss. 13-14, pág. 1633-1647 (Published online: 14 Feb 2017).

“A Case Study on the Value of Corporate Social Responsibility Systems” (2018), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en World Academy of Science, Engineering and Technology – International Journal of Computer and Information Engineering, Vol. 12, Iss. 7, pág. 520-524.

“Fuzzy Systems in Business Valuation” (2018), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en International Journal of Uncertainty, Fuzziness and Knowledge-Based Systems, Vol. 26, Supp. 1 (December 2018) pág. 1-19.

“The relation between corporate social responsibility certification and financial performance: An empirical study in Spain” (2020), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en Corporate Social Responsibility and Environmental Management, Vol. 27, Issue 3, May/Jun 2020, pág. 1465-1477.

“A novel approach to improve the bank ranking process: an empirical study in Spain” (2020), artículo publicado junto a Javier Reig y Jose M. Brotons en Journal of Intelligent and Fuzzy Systems , Vol. 38, Issue 1, january 2020, pág. 1-9.

“How environmental certification can affect the value of organizations? The case of Forest Stewardship Council certification” (2020), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en INTERNATIONAL FORESTRY REVIEW, Vol. 22, Issue 4, december 2020, pág. 531-543.

“Proposal for a Fuzzy Model to Assess Cost Overrun in Healthcare Due to Delays in Treatment” (2021), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en Mathematics, Special Issue Mathematics of Financial Operations, Vol. 9, Issue 4, pág. 1-15. https://doi.org/10.3390/math9040408.Open Access.

“A FUZZY DYNAMIC MODEL FOR TOTAL QUALITY COST” (2023), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en Economic Computation and Economic Cybernetics Studies and Research , Vol. 57, Issue 2/2023, pág. 5-20.

“Fuzzy Model for Estimating the Worsening of Pathologies” (2024), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en Journal of Multiple-Valued Logic and Soft Computing , Vol. 43, Issue 1-2/2024, pág. 39-49.

“Valuation of Intangible Assets: The Value of Voluntary Certifications” (2024), artículo publicado junto a Jose M. Brotons en Economic Computation and Economic Cybernetics Studies and Research , Vol. 58, Issue 3/2024, pág. 161-176.

2. COMUNICACIONES PRESENTADAS A CONGRESOS Y JORNADAS

 

– Presentación la IV Jornada de Trabajo sobre Contabilidad de Costes y de Gestión de ASEPUC, celebrada en Castellón, en noviembre de 1.998, de la comunicación titulada “Análisis comparativo de los sistemas de la calidad ISO 9000 respecto al Modelo Europeo de la Calidad: la importancia de los costes como indicador de los resultados conseguidos”, junto a José Antonio Trigueros Pina.

– Presentación al VI Congreso Nacional de Economía, celebrado en Alicante, febrero de 1.999, de la comunicación titulada “La gestión de la calidad como respuesta de las Administraciones Públicas al actual entorno económico”, junto a Javier Reig Mullor y José Antonio Trigueros Pina.

–  Comunicación presentada en el VI Congreso Nacional de Economía. Alicante. Febrero 1.999 titulada “La medición de la eficiencia en condiciones de incertidumbre y subjetividad, junto a Javier Reig Mullor y José A. Trigueros Pina.

– Presentación al IX Encuentro de ASEPUC de Las Palmas de Gran Canaria en mayo de 2000, de la comunicación “La integración del Coste Total de la Calidad en la Contabilidad de Gestión a través de los sistemas ABC”, junto a Jose A. Trigeros Pina.

– Presentación a las VI Jornadas de trabajo sobre contabilidad pública de ASEPUC de Oviedo, en marzo de 2000. “La gestión basada en las actividades en la administración pública”, junto a Jose A. Cavero Rubio y Javier Reig Mullor.

– Presentación a las VI Jornadas de trabajo sobre contabilidad de costes y de gestión de ASEPUC de Burgos, en noviembre de 2000. “Una aportación a la necesaria normalización de los sistemas de Costes Totales de la Calidad”, junto a Jose A. Trigueros Pina.

– Presentación a las IV Jornadas de trabajo sobre auditoría de ASEPUC organizadas en Madrid, en marzo de 2001. “La auditoría de gestión en el nuevo milenio”, junto a Jose A. Cavero Rubio, Javier Reig Mullor y Jose A. Trigueros Pina.

– Presentación al XI Congreso de AECA celebrado en Madrid en septiembre del 2001, “Una aportación a la cuantificación de los costes intangibles de la calidad a través de la lógica borrosa”, junto a Jose A. Cavero Rubio y Javier Reig Mullor.

– Presentación a la I Jornada sobre Tratamiento de los Problemas Económicos y Empresariales con al Teoría de los Subconjuntos Borrosos. Ultimas Tendencias celebrado en la Universidad Miguel Hernández en noviembre del 2001, “Utilidad de la lógica borrosa en el desarrollo de sistemas de Costes Totales de la Calidad”, junto a Jose A. Cavero Rubio y Javier Reig Mullor.

– Presentación al XII Congreso de AECA celebrado en Cadiz en septiembre del 2003, “Aplicación del modelo ABC a las empresas constructoras”, junto a Jose A. Cavero Rubio.

– Presentación a las VIII Jornadas de trabajo sobre Contabilidad de Costes y de Gestión organizadas en Santander, en noviembre de 2003. “Aplicación del modelo ABC al sector del calzado”, junto a Jose A. Cavero Rubio.

–  Presentación al XI Encuentro de ASEPUC de Granada en junio de 2004, de la comunicación El sexenio de investigación  en contabilidad y el acceso a los cuerpos docentes universitarios, junto a Jose A. Cavero Rubio.

– Presentación al X Encuentro de ASEPUC de Burgos en junio de 2006, de la comunicación implantación de sistemas de costes totales de la calidad en la industria del calzado, junto a Jose A. Cavero Rubio y Jose A. Trigueros Pina.

–  Presentación al 10TH WORLD CONGRESS OF ACCOUNTING EDUCATORS celebrado del 9 al 11 de noviembre del 2006 en Estambul (Turquía) de la comunicación “THE RECOGNITION OF ACCOUNTANCY RESEARCH IN SPAIN: AN EMPIRICAL STUDY”, junto a Jose A. Cavero Rubio y Jose A. Trigueros Pina.

–  Presentación en el 5th Internacional Conference on Business celebrado el 2 y 3 de julio del 2007 en Atenas de la comunicación “The management of the construction companies… What does the model activity based budgeting (ABB) contribute?”, junto a Jose A. Cavero.

–   Presentación al 12TH WORLD CONGRESS OF ACCOUNTING HISTORIANS  celebrado del 20 al 24 de julio del 2008 en Estambul (Turquía) de la comunicación “Analysis of the evolution of quality cost in the historical development of quality management”, junto a Jose A. Cavero Rubio y Jose A. Trigueros Pina.

–   Presentación al XII Encuentro de ASEPUC de Albacete en junio de 2008, de la comunicación desarrollo práctico en la industria del calzado de un sistema de coste basado en las actividades, junto a Jose A. Cavero Rubio.

–   Presentación en el 5th Workshop on Visualising, Measuring and Managing Intangible and Intellectual Capital,  celebrado el 8 y 9 de octubre del 2009 en Dresden (Alemania) de la comunicación “Application of a Quantification proposal of intangible quality costs in the industrial construction”, junto a Jose A. Cavero.

–   Presentación al XVI Congreso de AECA celebrado en Granada del 21 al 23 de septiembre del 2011, “La responsabilidad social corporativa estratégica en las cajas de ahorro: un estudio del caso”, junto a Jose A. Trigueros Pina y Carlos José Navas Alejo.

–   Presentación en el XVII SIGEF CONGRESS, celebrado del 8 al 10 de junio del 2012 en Reus de la comunicación “Analysis of the quality cost in a business”, junto a Jose M. Brotons.

–   Presentación en el XVIII SIGEF CONGRESS, celebrado del 6 al 8 de julio del 2015 en Girona de la comunicación “A metodology for the valuation in a fuzzy environment”, junto a Jose M. Brotons.

–   Presentación en el XIX SIGEF CONGRESS, celebrado del 7 al 9 de junio del 2017 en New York de la comunicación “A fuzzy model for the quantification of quality costs based on the aggregation of subjective information”, junto a Jose M. Brotons.

– Presentación en la «International Conference on Modeling and Simulation in Engineering, Economics and Management (MS’2018 GIRONA)” celebrado en la Universidad de Girona el 28 y 29 de junio del 2018 de la comunicación “A novel approach to improve ranking process: An empirical study in Spanish banking sector”, junto a Jose M. Brotons y Javier Reig.

–   Presentación en el ICFIE 2018: 20th International Conference on Fuzzy Information and Engineering, celebrado el 9 y 10 de julio del 2018 en Praga (Republica Checa) de la comunicación “A Case Study on the Value of Corporate Social Responsibility Systems”, junto a Jose M. Brotons.Premio al mejor trabajo presentado.

–   Presentación en el XX SIGEF CONGRESS, celebrado del 4 al 6 de julio del 2019 en Napoles de la comunicación “A fuzzy model to analyze the impact of Environmental Certification on Value Companies”, junto a Jose M. Brotons.

–   Presentación en el XXII SIGEF CONGRESS, celebrado del 10 al 11 de julio del 2023 en Elche de la comunicación “Fuzzy model for estimating the worsening of pathologies due to delays in treatment”, junto a Jose M. Brotons.

3. OTROS 

 

– «La medición de la calidad a través del coste: un enfoque metodológico y operativo» (2000). Tesis Doctoral dirigida por José F. Gonzalez Carbonell.

– “Analysis of the Quality Cost in a Business” capítulo del libro “Methods for Decision Making in an Uncertain Environment” (2012), junto a Jose M. Brotons. Ed. World Scientific Publishing Company. ISBN 9814415766.

– “Manual de auditoría adaptado a las NIA’s” (2014), junto a Jose A. Trigueros (coordinador) y otros. Ed. Francis Lefebvre. ISBN 13:9788415446415.

«El Coste de la calidad: ¿Qué es y cómo calcularlo?» (2015). Ed. Universidad Miguel Hernández de Elche. ISBN: 978-84-16024-21-6. Disponible en Amazon, iTunes y en Google Play

– “Manual de auditoría adaptado a la nueva LAC” (2015), junto a Jose A. Trigueros (coordinador) y otros. Ed. Francis Lefebvre. ISBN 978-84-16268-67-2.

– “A METHODOLOGY FOR THE VALUATION OF QUALITY MANAGEMENT SYSTEM IN A FUZZY ENVIRONMENT” capítulo del libro “Scientific Methods for the Treatment of Uncertainty in Social Sciences” (2015), junto a Jose M. Brotons. Series: Advances in Intelligent Systems and Computing (Book 377). ISBN 978-3-319-19703-6.

– “Estudio Estadístico sobre el Estado de la Mediación de Seguros en la Comunidad Valenciana” (2022), junto a Ortiz Henarejos, Lidia – Sainz-Pardo Auñón, José Luis y Ortiz Fernández, Manuel. Ed. Consejo de los Colegios Profesionales de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana, Valencia. ISBN 978-84-09-37872-2.